Sabu Martinez – Burned Sugar
Sello:
                Mellotronen – MELLO LP 5                  
                                  Formato:
                Vinyl, LP                                          
                  País:
                Publicado:
                Género:
            Estilo:
            Lista de Títulos
| A | Burned Sugar | 17:00 | 
| B1 | Mamabollo | 6:14 | 
| B2 | Bernt | 12:14 | 
Créditos
- Bass [Uncredited] – Kåre Ström
 - Bongos, Congas, Performer [Bukoba], Talking Drum, Timpani, Gong, Effects [Sound & Percussion], Written-by – Sabu Martinez
 - Congas [Uncredited] – Bo Östen Svensson, Johnny Martinez (3)
 - Drums – Stephan Möller
 - Drums [Uncredited] – Petur "Island" Östlund*
 - Piano [Electric] – Wlodek Gulgowski
 - Saxophone, Flute – Bernt Rosengren
 
Notas
                    Subtitled "The Swedish Radio Recordings 1973" 
Recorded at the Swedisch Radio in Stockholm, April 12, 1973.
The liner notes of this release refer to the bass player on these tracks as "Mr. X", explaining that after years of research, the publishers had not been able to identify the artist. In 2009, Mellotronen released "The Dalecarlia Recordings 1971-72" by Sabu. In the linernotes accompanying that release the mystery about the bass player "Mr. X" is solved, and the true line-up of the Burned Sugar sessions are given. Those credits are entered here as well, though "uncredited".
Recorded at the Swedisch Radio in Stockholm, April 12, 1973.
The liner notes of this release refer to the bass player on these tracks as "Mr. X", explaining that after years of research, the publishers had not been able to identify the artist. In 2009, Mellotronen released "The Dalecarlia Recordings 1971-72" by Sabu. In the linernotes accompanying that release the mystery about the bass player "Mr. X" is solved, and the true line-up of the Burned Sugar sessions are given. Those credits are entered here as well, though "uncredited".
Sabu Martinez – Burned Sugar
Sello:
                Mellotronen – MELLOCD 026                  
                                  Formato:
                País:
                Publicado:
                Género:
            Estilo:
            Lista de Títulos
| The Swedish Radio Recordings 1973 | ||
| 1 | Burned Sugar | 17:00 | 
| 2 | Mamabollo | 6:14 | 
| 3 | Bernt | 12:14 | 
| The Polyvox Sessions 1974 | ||
| 4 | The Polyvox Jam Part 1 | 5:31 | 
| 5 | Education | 1:39 | 
| 6 | The Polyvox Jam Part 2 | 5:40 | 
Créditos
- Bass – Jan Bergman (tracks: 4, 6)
 - Bass [Uncredited] – Kåre Ström (tracks: 1 to 3)
 - Bongos, Congas, Performer [Bukoba], Talking Drum, Timpani, Gong, Effects [Sound & Percussion] – Sabu Martinez (tracks: 1 to 4, 6)
 - Congas [Uncredited] – Bo Östen Svensson (tracks: 1 to 4, 6), Johnny Martinez (3) (tracks: 1 to 4, 6)
 - Drums – Fredrik Norén (tracks: 4, 6), Stephan Möller (tracks: 1 to 3)
 - Drums [Uncredited] – Petur "Island" Östlund* (tracks: 1 to 4, 6)
 - Piano [Electric] – Wlodek Gulgowski (tracks: 1 to 4, 6)
 - Saxophone, Flute – Bernt Rosengren (tracks: 1 to 3)
 - Written-By – Sabu Martinez (tracks: 1 to 4, 6)
 
Notas
                    Tracks 1 to 3 were recorded at the Swedisch Radio in Stockholm, April 12, 1973. 
Tracks 4 to 6 were recorded at Polyvox Studios in Stockholm during a hot summer day in 1974.
The liner notes of this release refer to the bass player on tracks 1 to 3 as "Mr. X", explaining that after years of research, the publishers have not been able to identify the artist. In 2009 however, Mellotronen released "The Dalecarlia Recordings 1971-72" by Sabu. In the linernotes accompanying that release the mystery about the bass player "Mr. X" is solved, and the true line-up of the Burned Sugar sessions are given. Those credits are entered here as well, though "uncredited".
Tracks 4-6 are CD bonus tracks.
http://www.herencialatina.com/Edicion_marzo_abril_2014/Sabu_Martinez_Entrevista/Sabu_Martinez.htm
    
            
      
  
        
    
  
     
           
  
   
   
Tracks 4 to 6 were recorded at Polyvox Studios in Stockholm during a hot summer day in 1974.
The liner notes of this release refer to the bass player on tracks 1 to 3 as "Mr. X", explaining that after years of research, the publishers have not been able to identify the artist. In 2009 however, Mellotronen released "The Dalecarlia Recordings 1971-72" by Sabu. In the linernotes accompanying that release the mystery about the bass player "Mr. X" is solved, and the true line-up of the Burned Sugar sessions are given. Those credits are entered here as well, though "uncredited".
Tracks 4-6 are CD bonus tracks.
http://www.herencialatina.com/Edicion_marzo_abril_2014/Sabu_Martinez_Entrevista/Sabu_Martinez.htm
    Entrevista con Sabu Martínez
  Sabu Martínez, en primer    plano, en las congas dirigiendo un grupo de jazz sueco.
    Foto de la Familia    Martínez
    Versión libre al español de Israel Sánchez Coll
    Miembro fundador de Herencia Latina
      Sabu Martínez (Sabu).     [Siento] La felicidad de vivir en Suecia, casarme con Agneta, tocar, tocar con un    gran número de amigos, estar con toda la gente maravillosa y músicos de    aquí.  Escuchar los aplausos, tocar, obtener apoyo, escuchar música,    tocar y tocar... Tengo que hablar de lo contento que estoy de estar    aquí. Usted puede ser mi psicoanalista...
    JO:   Abajo en su guarida, el sótano de su casa y    disfrutando de un ambiente acogedor, a    las afuera de Estocolmo en Bromsten,   se encuentra una leyenda del    jazz —un viejo amigo   de Dizzy, Parker y  Blakey— que disfruta de la vida  más que nunca.
      Seis horas de  hablar con Sabu  no conduce a nada acerca de  cómo o qué toca.  Sólo que él toca,   ama, vive.
      Todos hemos visto  cómo la música jazz  conserva amistades    tanto en el interior como en el exterior. Sabu,    campeón del mundo de las   congas —y maestro de los  bongós, maracas,    cencerro— sigue siendo uno    de estos tipos, ahora   a sus 44 años, ―aunque él luce 20 años más joven.   Sus viejos y enredados documentos   de Harlem  señalan que nació en 1930, él    conoce mejor de sí mismo. Pero   los hombres no escriben sobre    la apariencia de otros hombres.  Usted tendría que ir muy lejos para  encontrar a alguien con más  frescura, vigorosidad  y apariencia atractiva  en un estrado, un músico de jazz con  todas las calificaciones, pero   lejos de una: la capacidad de hacer  enemigos.
      Después de dialogar durante tres  horas acerca de la felicidad,  de la música y un hogar,    fue la Orquesta Journalen   quien reclutó    a Sabu   —"Tengo los   siete u ocho primeros  nombres [de los futuros integrantes], me importa poco    acerca de ellos"— para    contar brevemente la   historia de su vida.
      Antes de esto  un apresurado,  dolorosamente olvidado    y buen amigo se despide    de nosotros es Frank Corvini  —trompetista argentino  originario de Buenos  Aires— que ha tocado  con Dizzy, Josephine  Baker, Carmen  Cavallaro y  los Platters (famosos   para su pieza "Only You", entre   otras canciones) y ahora  tiene un montón de música para   películas, grabaciones y  otros trabajos orientados al  estudio; después de su  estancia de un año aquí,    tocó, por ejemplo, con  Nancy Wilson  en Berns.
      ¡Cuéntanos Sabu!
      Sabu:       Nací  en la 111  del Harlem Hispano de Nueva  York. El 14 de julio  1930 —de acuerdo a los   documentos—, ja, ja.   Tengo origen indio-español    y de África    Occidental. 
      Cuando tenía  once años, me uní a un  trío. Tocaba primero en el    patio de la casa con latas y cacerolas.   Entonces —todavía con once—  conseguí un trabajo en la    calle 125. Nos daban   25 centavos a la   tercera noche.
      ¿Tal vez le gustaría  saber lo que hice  antes de llegar a los once?  Vendí drogas  y alcohol, rompí  ventanas, robé,   luché, viví entre  el asesinato y en los barrios    pobres, la lucha de un salvaje  para sobrevivir, con puños y  ganzúas. Usted puede  escribir eso. Es una  parte de mi vida...
      Trabajé  con las bandas latinas de   Marcelino Guerra y   Catalino Rolón. Presté    el servicio militar,   me reclutaron a los 17. Una vez salí me uní a    la banda de Joe Loco y    a la de    Josephine Mary Premice,    actuamos en varios clubes. Mi    primer año con una    banda seria de jazz fue en 1946 y fue la banda gigante de   Art Blakey, posteriormente con   Cecil Payne  y Ernie Henry, entre otros.  Me convirtí en amigo de  Monk y Silver. En    ocasiones tocaba con ellos.
      Pero necesitaba    también comer. Me uní a  Los Lecuona Cuban Boys  en el verano de 1947.  Nos alojamos durante medio  año. Nunca olvidaré  cuando asesinaron  a mi amigo Chano  Pozo. Estábamos en  Chicago con  Lecuona. Chano  había tocado con Dizzy.   Me lamenté  profundamente del incidente, cancelé  el acuerdo [con   los Lecuona Cuban Boys],   y tomé el tren a Nueva  York y en el Teatro  Strand le pregunté  a Dizzy si me  necesitaba y me dijo "Sí". 
      Me quedé  con Dizzy durante nueve meses  e hice mis primeras  grabaciones de jazz con él.  En abril de 1949  me incorporé la orquesta de Benny  Goodman y luego a la de June Cristy.   Pero entonces me resultó un    trabajo de ensueño y   me quedé trece semanas en    The Three Deuces Club     de Nueva York [ubicado en la    parte sur de la calle 52, entre 5ta y 6ta Avenida] con  Charlie Parker,  Red Rodney, Al Haig,  Curly Russel  y Max Roach. ¡Sí,    gracias — bueno!
      Justo  en ese momento me hice  muy amigo de Marlon  Brando [a quien vimos   en la percusión en  UNICEF-TV en  Helsinki hace un par de  meses]. Todavía  mantenemos contacto.  Puede realizarse cualquier  colaboración en algún    momento...
      Entonces estuve más tarde  con el Rey latino,   Miguelito Valdés  —"Mr.   Babalu"—   antes de conocer a Harry  Belafonte. Él vino por    la mañana a casa, me despertó y me    llevó a la casa de su   madre en Amsterdam   Avenue, donde   ensayamos y rugía  ante los cerca de  treinta conciertos de    beneficencia que hice con  él. Eso fue entre   1951-1952.
      Luego me  uní a los Jazz Messengers de  Blakey, volví con  Josephine Premice,   y de nuevo con Blakey en    House of Flowers en 1954. Yo estaba  con Buddy DeFranco  en 1955. Para entonces  yo ya había hecho dos  películas con la Universal,   y fue genial, formé mi  propia banda en Hollywood  con la que gané algunos   premios Grammy apoyados por Norman  Granz con el éxito "Stairway    to the Stars", entre    otros.
      Entre  1956-1957 se produjo  una gira con Tony  Bennet, lamentablemente    él es desconocido aquí (en    Suecia).    ¡Es el mejor cantante  en este negocio! En 1958  tuve mi propia banda  afrocubana, con la cual   ganamos varios Grammys   para los sellos: RCA, Columbia,   y Blue Note.   Después hice mi dinero  ejecutando comedias burlescas  en Baltimore  por tres años.  Luego regrese al jazz,    donde grabé y trabajé con  Blakey's Messengers.
      Bueno,  yo ya había tocado con  J.J. Johnson (James    Louis Johnson),  Wynton Kelly,  Mingus, y Kenny  Clarke en 1959.  Y en 1961  empecé por mi cuenta  otra vez —por primera vez en  Nueva York, y luego   en San Francisco en “Jazz Workshop."
      Volví con  Blakey en 1963.   Luego fue emocionante con    las cosas nuevas junto a Tony   Bennet, Xavier Cugat,   y Sammy Davis, Jr., en Puerto Rico.    ¡Oh, yo    también actué en dos de  películas para el famoso    director argentino Leopoldo  Torre-Nilsson!
      JO.    Fue en Puerto Rico donde    sucedieron sus mayores logros personales.  Un día una mujer sueca  apareció ...  Agneta Brogestam-Martínez,   rubia, alta y delgada  —desde Bromsten, BA    (un distrito de clase media-alta al norte de Estocolmo)   con cuatro títulos  en química—, se convirtió en  la esposa de Sabu  el 4 de enero de 1967 en  San Juan, Puerto Rico.   Se las arreglaron para    disfrutar de cuatro días de  luna de miel. Agneta  pasó a ser la mejor amiga    de         Lill Lindfors    (nombre real: Maj Lillemor "Lill" Lindfors,     nació el 12 de mayo de 1940 en Helsingfors, Finlandia, es actriz y    cantante). Le pregunté si   posiblemente Sabu   podría conseguir un trabajo aquí  [en Suecia].
      La veterana entusiasta del jazz Lill, vino a dar una vuelta y está aquí    atestada de trabajo, desde su llegada en agosto. ¿Por qué no "Sabu?"    nombrado así por Dizzy, dado a que él es extremadamente parecido "al niño    elefante" —la antigua estrella de Hollywood de nombre Sabu (Sabu    Dastagir,    27 enero 1924 - 2 diciembre 1963, un actor de cine de origen indio, que    más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Normalmente se le    nombraba por primer nombre, Sabu, y es conocido por su trabajo en el    cine durante los años 1930 a 1940 en Gran Bretaña y América), con quien    [Sabu Martinez] se reunió una vez con él en Bélgica. Produce risa su    parecido.
      Sabu:    Esperaba que Lill fuera un hombre de 44 años, ha, ha. Todos los demás,    también. Lasse Lönndahl, Gunnar Wiklund —¿sabe realmente lo buenos que    son?— Siw Malmqvist, Svante Turesson, Nisse Hansen, —sí, quiero    mencionar a todos mis amigos—    Lars Egler, Torbjörn Axelman, Ardy Strüwer, la directora artística de    Berns; Ulla Stenberg, Aller Johansson, Anders Burman, Anders Linder,    Carl-Axel Dominique ...    Y no se me olvida  el papá y la mamá de Olof y Birgitta Brogestam. Y el    perro salchicha, Kicken. Esta es mi familia. Yo soy el hijo en la casa.
      Para tocar  y tener una casa esperando    [a toda esta gente]... Esta    es mi bolsa, hombre!
      JO:   Sabu y  Agneta pronto  recibirán un departamento    cerca de Mjölvägen. El    calendario de Sabu que reposa   en la pared se observa que está copado:   En el Strand actuará con  Clifford Fears    y Dyane Gray; en la TV con   Siw y grabará con Christer  Boustedt en cine y    radio; en   Park Avenue de Gothenburg  con Lill  y Anders. Para mayo    actuará con Gunnar  Svensson  ...
      Sabu:   Lasse Werner,  Christer B.,  Janne Carlsson,  Bertil Lövgren, Sven   Hessle ...         ¿Te das cuenta  los músicos que tienen en    este país?,  ¿en serio?   Y lo que la gente ...  Lasse Ekborg,   Monica Z.,  Palle Danielsson,   Monica D.  ... Espera, espera,    espera ...    “Whoa”,    “whoa”, “whoa”.
      JO:   Escuchamos dos cinta una con   Bosse Broberg, y  otra con Monica  Dominique. En un punto  hay un aplauso  que se hincha y ruge:       "Entiende,    esto es la vida! "   Sabu retumba,   emotivo   apuntanda hacia la grabadora  ....
      [Sabu] Es una    maravilla  alocada —que ha  evolucionado a grandes pasos    hasta alcanzar el más alto nivel dentro    del jazz afro-cubano en    Suecia (que va a   conquistar todo la geografía del país, gracias a   su forma de tocar)— deben  estar agradecidos todos de tenerlo  aquí
      ¡Vamos apoyarlo…hombre!
  Lasse Mattsson
      Esta  entrevista fue publicada   originalmente en Orkester  Journalen (de Suecia   Downbeat), abril de 1968.  Se reproduce aquí  con el permiso amable  de Lars  Westin, Editor.
    Apuntes acerca de su vida
  Arsenio    Rodríguez toca las claves, Willie Capo y Sarah Baro ―ambos cantantes―    apoyan en  los coros y Sabu Martínez en las congas.
  Durante la grabación del álbum "Palo    Conga".  En Manhattan Towers,  Nueva York, 28 de abril de    1957. 
  Fotógrafo    Frances Wolff. 
    Luis " Sabu " Martínez nació el 14 de julio de 1930 en la ciudad de    Nueva York, en el sector conocido como “El Barrio” o Harlem Hispano.       De muy joven estuvo en varios proyectos. Entre otros tocó en una banda    callejera, no obstante,     su carrera profesional comenzó a sus 11 años, cuando tocaba la percusión    latina para varias bandas que ejecutaban el mambo y bandas de jazz.   En 1944 estando en Puerto Rico decidió retornar a Nueva York, a donde continuó tocando con    grupos famosos y modernizó su técnica.
      Sabu  reconoció que su principal influencia fueron Los  Lecuona Cuban Boys, así como   el legendario percusionista cubano Luciano   Chano Pozo. En 1948 reemplazó a Chano   Pozo en  la Banda Gigante de Dizzy   Gillespie, y asumió el control de la percusión    latina, en efecto, literalmente todas las técnicas de    Chano. Al año siguiente se unió a la    Banda Benny Goodman.  Otros de sus mentores  y amigos lo fueron Art  Blakey, con quien se asoció    de 1949 a 1958, Arsenio  Rodríguez, y Cándido Camero.   
      Sabu fue  miembro original del Trío de   Joe Loco, con el cual grabó uno de los    primeros mambos en los Estados    Unidos. Actuó en   Broadway     en el musical "La    Casa de las Flores"    (30 de diciembre de 1954, durante 165 presentaciones)   bajo la dirección de Harold  Arlen (música y  letra) y textos de Truman  Capote, quien luego lo   publicaría en la colección de historias    cortas: Desayuno con diamantes  (1958).    También actuó con las luminarias  Xavier Cugat,   Tony Bennett, y Sammy  Davis, Jr.
      De 1953 a  1957, Sabu  grabó con Art  Blakey, actuando junto a    Blakey en la    percusión del álbum “Fantastic Orgy in Rhythm sessionen”.   En estas grabaciones Blakey  y Sabu mostraron  la interacción de dos baterías y  se emparejaron con bastante    éxito tanto en piezas de ritmos latinos  como de origen africano. En dicha obra se   ofrecen interpretaciones  convincentes de la tradición    africana, así como melodías  improvisadas, con usos    de gongs, gritos salvajes  y cantos auténticos    del swahili.
      En 1957 Sabu  formó su propio quinteto  y grabó tres álbumes clásicos    de carácter exóticos: Palo  Congo para  Blue Note, Safari  para RCA y  Hechicería para Columbia.   Aunque no son obras maestras    del jazz, Safari y  Hechicería son consideradas las    grabaciones más extrañas en  el dudoso concepto de lo "exótico".    Allí se aprecian solos libres    con influencia del jazz, descargas de    percusión ejecutadas por Sabu y  efectos inusuales como  chillidos bien raros de aves  exóticas, lo que le garantiza  una experiencia única e    inolvidable para quien las escucha y disfruta. 
      Al igual que muchos  músicos de jazz en  la década de 1950, Sabu  luchó contra su adicción a la    heroína, dependencia que hizo mella en  su salud así como le sucedió    a otras    estrellas del jazz.  A    mediados de los años 50, dejó   brevemente la música  para realizar comedias burlescas   en Baltimore. A pesar que   superó su adicción en   1956, le tomó varios   años para que él se    convierta en una persona  "psicológicamente   libre" de las garras de  la droga. Tuvo diversos    trabajos y con la ayuda de sus amigos  consiguió nuevos  conciertos. En 1960 le    llegó sus verdaderos quince   minutos de fama, y en efecto, se unió brevemente con   el músico   Louie Ramírez  para grabar su obra maestra    del jazz latino: “Jazz   Espagnole”.     Muchos trabajos continuaron, no obstante,    a mediados de 1960 Sabu   regresa a Puerto Rico donde participó   en una película, al parecer, dirigida por   Sammy  Davis, Jr.      En 1967 se casa y se muda a Suecia de manera permanente       .  Con los años se casó  varias veces y tuvo  varios hijos, dos de ellos, René y  Johnny son hoy   en día   bateristas. (Uno   de ellos tocó en la banda    sueca "Salsa caliente",   y varios miembros de su    familia realizaron en   1973 el trabajo ultra   moderno: Templo Afro.)
      Sabu  grabó, interpretó y dirigió    varias agrupaciones a lo largo de  la década de 1960 al 1970.  Él tocó con el “Radio    jazz Group” de   Estocolmo y con muchas    agrupaciones escandinavas y europeas de jazz.   En 1973 él formó la    agrupación “New Burnt  Sugar” y publicó un libro de  ejercicios de conga.       La vida no siempre  fue fácil y en un    momento determinado Sabu abandonó   a Suecia debido a la    hostilidad racista. 
      Sabu  murió el 13 de enero de 1979,  de una úlcera gástrica. No    era ni el primero ni   el último  conguero virtuoso  de   jazz, pero bien podría haber  sido el mejor.  Ciertamente  él llevó una vida emocionante  y estuvo  en la mayoría de los lugares  en el momento adecuado.   Afortunadamente nos dejó una increíble variedad    de grabaciones que son    verdaderamente excelentes.
  La banda    gigante de  Dizzy Gillespie (1948-49) De izquierda a derecha, Me, Dizzy,    Joe Gayles-Saxo, Teddy Stewart-batería, Ernie Henry-Saxo Alto, Angel    "Sabu" Martinez-Conga y bateria (al centro y fondo), John Brown-Saxo    Alto, Rip Terrant-Bone, Benny Harris- Trompeta, Yusef Latif-Saxo, Sam    Hurt-Bone, Elvin Wright-Trompeta, Andy (?)-Bone, Al Gibson-Baritone Sax.    No se muestra  en el piano a Jimmy "Hen Gate" Forman.
      Sabu Martínez colaboró con las bandas de: 
    Ray Baretto 
    Count Basie 
    Harry Belafonte 
    Tony Bennett 
    Art Blakey 
    Ray Bryant 
    Cándido  Camero
    Xavier Cugat 
    Sammy Davis, Jr. 
    Buddy de Franco 
    Art Farmer 
    Dizzy Gillespie 
    Benny Goodman 
    Lionel Hampton 
    J.J. Johnson 
    Jo Jones 
    Lecuona Cuban Boys 
    Joe Loco 
    Herbie Mann 
    Red Mitchell 
    Thelonius Monk 
    Esy Morales 
    Noro Morales 
    Charlie Parker 
    Chano Pozo 
    Josephine Premice 
    Louie Ramírez 
    Max Roach 
    Arsenio Rodríguez 
    Tito Rodríguez 
    Ronnie Scott 
    Sahib Shehab 
    Horace Silver 
    Miguelito Valdés 
      Carlos "Patato" Valdés
  Discografía
  Viiste
Derechos    Reservados de Autor
Herencia Latina
Edición de Marzo    - Abril de 2014
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario